
ENCUESTA NACIONAL DE LECTURA: EN EL PERÚ SE LEEN MÁS CONTENIDOS DIGITALES
La Encuesta Nacional de Lectura (ENL), elaborada por le Ministerio de Cultural del Perú, reveló que lo que más se lee en nuestro paíss son contenidos digitales y que existe una brecha en el acceso a la lectura entre la zona urbana y la rural. A continuación, se presentan algunos de los resultados más destacados:
La encuesta recogió información en campo entre el 6 de septiembre y el 15 de diciembre del 2022 en los 24 departamentos y la Provincia Constitucional del Callao. Este operativo estadístico encuestó a 67 800 personas de 0 a 64 años de edad.
Lectura de libros
• En los 12 últimos meses, 50,3 % de la población urbana leyó libros frente a 29,8 % de la población rural.
• Según sexo, la lectura de libros fue realizada mayormente por las mujeres (51,5?%) que por los hombres (43,2?%). Por grupos de edad, el de 18 a 29 años corresponde a las personas que tienen mayor interés por la lectura (58,9?%).
• A nivel nacional, el promedio de libros que lee la población alfabeta de 18 a 64 años de edad es de 1,9 libros al año.
• En relación a tipo de libros, el 36,3?% de la población alfabeta de 18 a 64 años leyó principalmente libros de literatura (novelas, cuentos, poesía e historietas), seguido del 31,1?% de la población que leyó libros de textos escolares o universitarios.
• La razón principal por la cual los lectores eligen leer un libro impreso y/o digital es por el tema, que representa el 68,5?% de la población lectora.
• La principal razón de la no lectura de libros impresos y/o digitales fue la falta de tiempo (68,3 %).
Contenidos digitales
• Lo que más lee la población peruana de 18 a 64 años son contenidos digitales (82,7 %) -redes sociales, correos electrónicos, páginas web, entre otros-; le sigue los periódicos (63,4%), libros (47,3 %) y revistas (22,5%), tanto en formato impreso como digital.
• Según resultados de la encuesta, a nivel nacional señala que la población alfabeta de 18 a 64 años tiene mayor preferencia por leer mensajes de texto en WhatsApp (74,3?%) y los textos en Facebook (71,3?%).
Lectura en general
• La principal razón de la lectura general fue para informarse de los sucesos cotidianos (58,3 %), por placer, gusto o entretenimiento (42,8 %), y, para apoyar en el estudio/entretenimiento a sus hijos u otras personas (24,7?%). Sin embargo, esta última razón muestra una diferencia significativa en relación al sexo, ya que las mujeres (34,1 %) realizaron la lectura en mayor porcentaje que los varones (15,6 %) para asistir a sus hijos u otra persona.
• En relación al lugar de lectura general, el 94,5%?% de las personas alfabetas de 18 a 64 años que leyó lo hizo principalmente en su casa o en un lugar privado, mientras que, el 30,3%?% lo hizo en el sitio o lugar de trabajo.