
Gilia Gutiérrez: las mineras deben garantizar que no habrá contaminación
La candidata de Somos Perú, también señaló que el proyecto San Gabriel ha generado un conflicto social entre distritos
La candidata al Gobierno Regional de Moquegua Gilia Gutiérrez, manifestó su posición respecto a los proyectos mineros de la zona.
“La empresas mineras deben garantizar que no habrá contaminación. Tiene que haber respeto y garantía hacia el medio ambiente” señaló.
Ena entrevista con radio Primavera, resaltó que también es necesario garantizar la paz social ya que en Moquegua existen alrededor de 100 petitorios mineros y que algunos han generado conflicto entre los pobladores.
“El Proyecto San Gabriel trae un conflicto social entre distritos. Es necesario garantizar la paz social (..) también hay otros proyectos en camino en Quinistaquillas y La Capilla”, dijo Gutiérrez.
En otro momento de la entrevista la candidata negó tener alguna relación con alguna minera como candidata o que una empresa esté detrás de su campaña.
Sin embargo, reconoció que cuando fue prefecta consiguió donaciones de distintas empresas mineras como balones de oxígeno, packs de alimentos y otras donaciones que fueron entregadas a la población como parte de su responsabilidad social de las mineras.
Educación y Salud
De ser elegida gobernadora, Gutiérrez aseguró que tomará especial atención sobre la educación:
“Vamos a crear colegios emblemáticos en las 3 provincias. En la provincia de Sánchez Cerro tenemos el colegio 43070, escuela que tiene bastante alumnado y que no tiene las condiciones para seguir funcionando. Queremos convertirlo en una de las escuelas emblemáticas de la región Moquegua”. Señaló.
Manifestó también que es necesario recategorizar los centros de salud de algunos distritos y garantizar el personal para la atención en varios de ellos.
“Vamos a construir un centro de salud acorde a la necesidad del distrito de El Algarrobal. En Mariscal Nieto, tenemos establecimientos que no están funcionando y nosotros vamos a garantizar tengan el personal que necesitan para que estén 100% operativos”, manifestó.
Agua y Agricultura
En otro momento propuso llevar agua a todas los distrito de la región, poniendo como ejemplo que “las aguas de las lomas de Ilo se tomarán para construir un reservorio y garantizar agua para el distrito sobre todo en el sector de La Pampa”.
En agricultura, dijo que crearán el primer centro de estudios y planificación agrícola
“Esto se hará para que los agricultores sean asistidos en tecnología y mejorar la agricultura. ¿Cómo lo haremos? El dinero saldrá de las empresas mineras bajo la responsabilidad social, así haremos sostenible este proyecto” concluyó la candidata.
Redacción: Radio Santa Cruz