
INFORME DE 100 DÍAS: GOBERNADORA DE MOQUEGUA REALIZÓ INFORME DE SUS PRIMEROS DÍAS DE GESTIÓN
Gilia Gutiérrez, Gobernadora Regional de Moquegua, realizó el día de hoy el informe de los 100 primeros días de su gestión, la exposición giró en torno a 5 ejes: Integridad y Lucha contra la corrupción, uso eficiente de los recursos financieros para inversiones, Gestión del Ambiente y Desarrollo Sostenible, Desarrollo Social con énfasis en juventud, mujer y poblaciones vulnerables y Desarrollo Económico.
Dentro de sus acciones, Gutiérrez mencionó la Agenda Moquegua, plan en el que se convocó a 21 alcaldes con el fin de impulsar proyectos de impacto regional, también hizo referencia a la creación de la oficina de Integridad Institucional como parte del eje de Lucha contra la corrupción; Asimismo, la apertura del programa “Gilia te escucha”, para tender a dirigentes y sindicatos.
Con relación al Proyecto Pasto Grande (Lomas de Ilo), la autoridad informó sobre la contratación de consultorías de diagnóstico en el Proyecto y otro servicio de análisis contable y financiero de la liquidación del Hospital regional de Moquegua. Adicionalmente, se habrían generado 4656 puestos de trabajo, entre reinicio de obras, mantenimientos temporales y la contratación de facilitadores para el proyecto de las TICs II.
Por otro lado, Gutiérrez detalló que en su gestión los presupuestos se han distribuido de la siguiente manera: Agricultura S/88 millones, Salud S/30, Educación S/77 y Transportes. Además, para la unidad ejecutora de Ilo, le ha destinado S/32 millones y para la provincia General Sánchez Cerro S/10 millones.
Juventud y Educación
Al respecto se mencionaron la Beca Esperanza Joven en convenio con la UCSM, en beneficio de 400 estudiantes, afirmando que para el próximo año se evalúa ofertar el mismo número de becas con el apoyo de la empresa privada; y el Proyecto Reimagina, con el cual 9364 estudiantes de primaria y 6007 de secundaria han sido evaluados con miras a obtener el primer lugar en la Evaluación Censal de Educación.
Salud
Se tendría la puesta en funcionamiento del Banco de Sangre y se estaría encaminando un proyecto para el Centro Regional Oncológico, debido a la incidencia de este mal en la región.
Finalmente, la Gobernadora dio a conocer los proyectos priorizados por su gestión, los cuales son: la Pavimentación de 204 Km de vías vecinales en Sánchez Cerro y Mariscal Nieto; el Saneamiento Básico, Agua y Desagüe en 18 poblados de las provincias antes mencionadas; el Proyecto del Hospital de Ilo y el Proyecto de Saneamiento de agua y desagüe en el distrito de Samegua con financiamiento del Ministerio de Vivienda.