Quellaveco: Valle de Tambo emite pronunciamiento para Pedro Castillo

Noticias Locales
La misiva advierte de que los agricultores radicalizarán su protesta en caso el gobierno no derogue la resolución que otorga agua a la minera Quellaveco

Los representantes de los agricultores del valle de Tambo, emitieron PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO dirigido al señor Pedro Castillo Presidente de la República, al Presidente del Consejo de Ministros, Congreso de la República así como al Ministro de Desarrollo Agrario y Riego.

Los presidentes de las 03 Juntas de Usuarios: Valle de Tambo-Cocachacra, Punta de Bombón y de la Irrigación Ensenada Mejía Mollendo, calificaron de deshonesta la Resolución Directoral 0624-2022-ANA-AAA mediante la cual se emite licencia de uso de agua, a favor de la empresa Minera Quellaveco.
 
En el referido «pronunciamiento» también dicen no haber sido escuchados desde el 2018, año en que manifestaron ante la Autoridad Administrativa del Agua Caplina Ocoña (AAA), su desacuerdo y rechazo a la pretensión de la empresa Anglo Américan Quellaveco. Sin embargo, la mencionada Autoridad, continuó otorgando derechos, de diferentes caudales y diferentes lugares, a lo largo del tiempo.
 
CAUDAL DE 10 L/S POR 700L/S.
Así, se le otorga disponer de las aguas del rio Titire, con un caudal promedio anual mayor a los 700 litros por segundo, el mismo que aguas abajo del poblado del mismo nombre, se contamina por emisiones de aguas termales tipo Geyser (chorro de agua a presión y temperatura mayor a lo normal). El referido Geyser aflora en pleno cauce del río Titire y presenta altas concentraciones de azufre, boro y arsénico y su caudal no supera los 10 litros de por segundo. Si realmente el objetivo es descontaminar, entonces se podría aceptar que se lleven los 10 l/s. de agua y no los 700 l/s.
 
AAA NO TOMA EN CUENTA EL CAMBIO CLIMÁTICO.
No es aceptable que los funcionarios de la AAA no valoren la drástica disminución del volumen de agua por precipitaciones pluviales debido al evidente cambio climático. Los estudios de la consultora Asesores Técnicos Asociados (ATA) son del año 2010 y desde entonces, cada año, es menor el volumen promedio anual que discurre por el cauce del río Tambo.
 
NO TOMARON EN CUENTA A LOS VERDADEROS USUARIOS.
Tampoco es aceptable ignorar a los agricultores y Autoridades de la provincia de Islay, en donde la misma AAA a través del Ala Tambo tiene registrado el 95% de derechos de uso de agua para uso doméstico y para uso agropecuario. Sin embargo, nunca se les consultó. Han negociado con los comuneros de las zonas aledañas al río Titire, afluente del río Tambo, ubicado en la provincia Sánchez Cerro de la Región Moquegua, en donde no se registra ningún derecho de uso de agua, sólo pasa el agua por su jurisdicción.
 
LA AAA NO TOMÓ EN CUENTA LOS PROYECTOS DE DESARROLLO DE ISLAY.
Las Autoridades de la provincia de Islay vienen impulsando, desde hace décadas, los siguientes proyectos:
– Habilitación del Proyecto Integral de Agua y desagüe de la provincia de Islay. Matarani, segundo puerto industrial de Perú, sólo tiene dos horas de agua por día.
– Promoción al Turismo con habilitación de valnearios de temporada de verano.
– Ampliación de la frontera agrícola en 7,000 H en Alto La Punta y 10,000 H en Pampas Clemesí.
– Puerto Corío.
– Petroquímica y Planta de Fertilizantes.
La operación minera Quellaveco, no nos beneficia en nada, sólo trunca la posibilidad de nuestros proyectos, que si generarán un verdadero desarrollo en la provincia de Islay.
 
El pronunciamiento concluye en exhortar a las Autoridades del Gobierno Central a resolver este problema que han generado y que vuelve a romper la paz social en Islay. Asimismo, advierte que de no ANULAR la referida Resolución, las protestas se agudizaron bajo su responsabilidad.
 
Todos queremos la inversión privada, pero no este tipo de Inversión que atropella los derechos de los usuarios. Las reglas tienen que cambiar para evitar estos conflictos que cada vez aumentan y que no nos permiten desarrollo.
 
Radio Santa Cruz Moquegua.

Deja una respuesta